martes, 25 de noviembre de 2014




Algunos documentos y noticias para el tema de esta semana    

 México vive una impunidad total’: Human Rights Watch
Carlos Benavides

El organismo dijo que los hechos violentos de Iguala, son muestra de la degradación más profunda en la que ha caído el País en materia de justicia, violencia, DDHH, corrupción e impunidad
Santiago de Chile.- México vive la peor crisis de derechos humanos desde 1968; la desaparición de 43 estudiantes en Iguala y el hallazgo de las muchas fosas clandestinas que ha aparecido mientras se busca a los normalistas secuestrados, “son muestra de la degradación más profunda en la que ha caído México en ámbitos como la justicia, la violencia, la vigencia de los derechos humanos, la corrupción y la impunidad”, asegura el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
“La crisis que viene arrastrando México desde el sexenio de Felipe Calderón a la fecha en materia de DH es la crisis más seria que ha enfrentado el País desde los tiempos de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968), especialmente con la culminación de estas desapariciones de más de 40 estudiantes. Yo no conozco un hecho similar en América Latina en los últimos 30 años, y aunque en la historia de México ha habido muchos desaparecidos, de esta magnitud y en tiempo real no conozco ningún caso”, dice Vivanco en entrevista…Para seguir leyendo pinche aquí:

 Amnistía Internacional señala fallas de Gobierno en caso Iguala

CIUDAD DE MÉXICO (07/NOV/2014).- El anuncio hecho por el procurador Jesús Murillo Karam ante el posible asesinato e incineración de los 43 estudiantes de Ayotzinapa refleja las fallas del gobierno mexicano para hacer frente a la crisis de derechos humanos que se vive en el país, aseguró Amnistía Internacional.
"Trágicamente, la desaparición forzada de los estudiantes es sólo el último de una larga serie de horrores que han sucedido en el estado de Guerrero y el resto del país. La corrupción y la violencia como señales de advertencia han estado allí para que todos las vean desde hace años y los que negligentemente las han ignorado son ellos mismos cómplices de esta tragedia ", dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional…Para seguir leyendo pinche aquí:

La violencia en México y su relación con el crimen organizado

Leticia Ramírez de Alba Leal. Fundación Rafael Preciado, Documentos, Biblioteca Ciedisplan. 
Los mexicanos hemos sido testigos del aumento de la violencia en nuestro país. De hecho, algunos
han tenido que abandonar sus viviendas para trasladarse a zonas más seguras. La empresa
Parametría estimó que el número de desplazados en México ascendió a 1.65 millones de personas
en los cinco años previos al levantamiento de su encuesta en mayo de 2011.2 Lo que para
algunos es palpable en los hechos, para otros no lo es. La percepción que tienen las personas en
diferentes latitudes sobre la violencia y, por tanto, el sentido de urgencia para resolver este problema varía considerablemente. En las decisiones de política pública, que idealmente deben centrarse en aumentar el bienestar de la población en general, es muy importante mantener una
postura objetiva. Por lo anterior, es esencial revisar lo que nos dicen los datos duros disponibles
de modo que puedan diseñarse estrategias y ponerse en marcha acciones acordes con el fenómeno…Para seguir leyendo pinche aquí:

La tortura, fuera de control en México: Amnistía Internacional
En Aristegui Noticias
Las denuncias han aumentado 600% diez años; la organización pide al gobierno mexicano que tome medidas urgentes para poner fin al uso persistente y generalizado de la tortura por parte de la policía y las fuerzas armadas.
La tortura está fuera de control en México, sostiene Amnistía Internacional en un informe.
La principal prueba es que las denuncias han aumentado en un 600 por ciento en el último decenio, por lo cual la organización pide al gobierno mexicano que tome medidas urgentes para poner fin al uso persistente y generalizado de la tortura por parte de la policía y las fuerzas armadas… Para seguir leyendo pinche aquí:
México: violencia criminal y “guerra contra el narcotráfico”
Guillermo Pereyra
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología 74, núm. 3 (julio-septiembre, 2012): 429-460. México, D.F. ISSN: 0188-2503/12/07403-03.
Resumen: Este artículo analiza las relaciones de poder que condicionan en México la violencia actual empleada por los grupos ilegales de la droga y la “guerra contra el narcotráfico” declarada por el gobierno de Felipe Calderón. A partir del análisis de la coexistencia de dos modalidades del poder (soberanía y gubernamentalidad), se busca entender la lógica del poder del narcotráfico y de la lucha militarizada que el gobierno lleva a cabo contra las organizaciones de la droga. Se discuten también los principales factores que contribuyeron a aumentar la violencia criminal y la violencia militar en años recientes… Para seguir leyendo pinche aquí y luego descargar articulo en pdf:
 

Violencia relacionada al narcotráfico en México.
En seguridad Nacionalhoy.com, Nov 04, 2013

El crimen organizado y la violencia en México: una perspectiva comparativa
Phil Williams
Traducción del inglés de César Albarrán Torres.
En años recientes, las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas en México se han destacado por su violencia y brutalidad. Los ya cotidianos encabezados sobre decapitaciones, asesinatos de civiles, desintegración de cadáveres en baños de ácido y eliminación sistemática de miembros de los cuerpos policíacos y del ejército han creado casi un sentimiento de nostalgia hacia “los buenos tiempos” del narcotráfico en México, cuando la violencia era contenida gracias a acuerdos y códigos de conducta tácitos entre los traficantes, en los días en que el gobierno se mostraba permisivo en lugar de confrontacional, y la violencia se colaba a cuentagotas hacia las vidas de los ciudadanos. En contraste, la violencia durante los tiempos recientes se ha tornado tan invasiva, que muchos comentaristas han argumentado que México se encuentra a punto de convertirse en un Estado fallido… Para seguir leyendo pinche aquí:

 Los homicidios y la violencia organizada en México. ¿Un incremento real?
Por Malgorzata Polanska.
Documento electrónico publicado por FLACSO-Chile, enero 2010.
El documento describe y analiza los motivos del incremento de la violencia en distintas regiones en México. Así, se trata de responder por qué la violencia está creciendo en el país y, particularmente, en la zona fronteriza norte. Para entender el complejo fenómeno de la inseguridad en el contexto de este país hay que considerar diversos factores y dimensiones del tema., como definir la dinámica de la violencia que causa la inseguridad y comparar con la percepción subjetiva de la violencia, la que es medida principalmente mediante encuestas de opinión… Para seguir leyendo pinche aquí:




Violencia en México: enfoques desde los derechos humanos

Arriaga, L. (2011). "Violencia en México: enfoques desde los derechos humanos". En Análisis Plural, segundo semestre de 2010. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.

Más de la mitad de México, según la información oficial, se ha convertido en escenario de combate en el que los narcotraficantes han empleado “desde pistolas 9 milímetros hasta fusiles de asalto, granadas de fragmentación y lanzacohetes”

En 2010, los enfrentamientos paralizaron la actividad en algunas ciudades. Durante marzo y abril, vialidades importantes de Monterrey y Reynosa fueron bloqueadas en días sucesivos con vehículos de gran… Para seguir leyendo pinche aquí:




Latinoamérica entre el “narcotráfico” y la dominación
Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional
La América Latina entre el narco y la dominación, se encuentra ante una nueva encrucijada imperial, tejida esta vez por los senderos del tráfico de droga ilícitas (TDI) y otros delitos conexos, que conmueven a la región, con el incremento de la violencia, la inseguridad y los efectos para la gobernabilidad y el Estado de derecho, que producen las guerras desatadas por el gobierno estadounidense, en su cruzada antidroga.
Se calcula que el tráfico ilícito de drogas a nivel internacional genera dividendos que superan los 320 0002  millones de dólares anuales. En la actualidad los EE.UU., por encima de otros actores globales, entre los que se destacan la Unión Europea (UE) y Rusia, es el principal mercado de drogas y el primer productor de armas, suministrador por excelencia a los principales carteles de la droga… Para seguir leyendo pinche aquí:

 

martes, 18 de noviembre de 2014



 

Algunos documentos y noticias para complementar el tema de esta semana


La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos
Experto asegura que informe sobre cruzada en México podría replicarse en Chile
Publicado en el Mostrador, 8 de octubre de 2014

Alejandro Hernández, quien encabeza la Fundación Nacional de Discapacitados, no duda en calificar la campaña solidaria como “el negocio del siglo” y considera un "chantaje emocional" la advertencia recurrente de que si no se recauda la meta durante las "27 horas de amor" los centros de Teletón en el país, que –recalca– son privados, quedarán sin funcionar.
El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU emitió esta semana un informe de rechazo a la Teletón en México, por “promover estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad e impedir que se posicione el concepto de sujetos de derechos” y solicitó al gobierno de Enrique Peña Nieto que diferenciara con claridad el carácter privado de la campaña de la obligación que tiene el Estado de rehabilitar a las personas con discapacidad…Para seguir leyendo pinche el vínculo:
 

Opinión: Discapacidad, ONU dice NO + a Teletón

El Comité de expertos de la ONU llama a no donar a Teletón, señalando certeramente que la campaña utiliza a las personas con discapacidad, estereotipa y atenta contra sus derechos fundamentales.
27 de Octubre, 2014 08:10
Por Alejandro Hernández Presidente y Director Ejecutivo Fundación Nacional de Discapacitados – www.fnd.cl. Publicado en e Observatodo.cl

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, por medio de un informe entregado esta semana, rechazó la Campaña por “promover estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad e impedir que se posicione el concepto de sujetos de derechos”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda al gobierno de México “establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad”.
Recomienda al gobierno de Enrique Peña Nieto no entregar a una organización de carácter privado como Teletón los escasos recursos financieros que el Estado dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad. Otro de los puntos importantes y que más interesaron al Comité fueron la falta de acciones específicas implementadas por el Estado para prevenir y eliminar la discriminación que enfrentan las mujeres y niños con discapacidad, y la nula…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Discapacidad
Publicado en wikipedia.org en español
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. 1
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,2 aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien posee una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos como "discapacitados", "ciegos", "sordos", etc, aún siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos «etiquetan» a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar conflictos de tipo semántico, es preferible usar las formas «personas con discapacidad», «personas sordas», «personas con movilidad reducida» y otros por el estilo, pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, a fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

 
Porqué es correcto el término de persona con discapacidad y no el de personas con capacidades diferentes
Publicado en www.libreacesso. Org
 
El término discapacidad

La definición lingüística de discapacidad fue el resultado del consenso efectuado entre más de 70 países, que en el marco de las Naciones Unidas emitieron un dictamen que a la postre aprobó el pleno de dicho organismo en su idioma original (el inglés) el término "disabilities" en sustitución de "handicapped", y posteriormente, el término traducido al español "discapacidad" fue aceptado por la Real Academia Española de la Lengua en 1990, apareciendo vigente en el diccionario de la lengua española de la misma Real Academia.
Desde 1990, los gobiernos del orbe, y los organismos internacionales, regionales o locales, asumieron la aplicación del término "discapacidad", siendo congruentes con la importancia de buscar en dicha definición, eliminar el uso de términos lingüísticos peyorativos para identificar a la población mundial que vive una desventaja física, intelectual o sensorial. La Organización Mundial de la Salud estableció en 1980 un criterio único en “La Clasificación Internacional de Deficiencias Discapacidades y Minusvalía” (CIDDM) … Para seguir leyendo pinche el vínculo:
 

Teletón y la ausencia del Estado
Karla Moscoso. En El quinto poder, 10 de noviembre, 2014
 
Hace unos días fui a la casa de esas amigas con  las que uno se reencuentra entre tanta vuelta de la vida. Ignacio, su único hijo, tiene 9 años y una parálisis cerebral.  Ese viernes, decidimos ir caminando a comprar, y porque era una novedad para mí, empujé yo la silla de ruedas.
Recorrimos poco menos de 300 metros en pleno corazón de Las Condes. La falta de costumbre, el asumir que era igual que un coche de guagua y no considerar los 35 kilos de peso de Ignacio, hizo que al menos dos veces él, la silla y el sushi, estuviesen a punto de quedar despaturrados en el suelo. Las condiciones de las veredas, que para un peatón son normales, para quienes se desplazan en silla de rueda son penosas. Además, el lugar al que íbamos sólo tenía escaleras de acceso, por tanto debimos esperar yo y él, afuera, mientas su madre retiraba el pedido. Nada grave porque la tarde estaba agradable, pero hay que decir que éramos una pareja extraña: yo sentada en la escalera y él en su silla de ruedas, mientras dos peldaños más arriba era primavera en una terraza de viernes por la tarde.
Ignacio no va a la Teletón. En realidad ha ido, pero sólo a cosas muy puntuales. Ignacio no va a la Teletón porque  sus padres costean desde su primer día mil terapias… Para seguir leyendo pinche el vínculo:
 
La lucha por la Inclusión Laboral

Son 933 las personas con discapacidad, que trabajan para el Estado. El 86,7% se siente integrado, pero hay consenso en que se debe avanzar en integración.
Por Romanet Montoya, La Tercera.

Luz María Gallardo nació ciega. Su nervio óptico nunca sirvió. Sin embargo, eso no le quitó las ganas de capacitarse y aprender. Cuando terminó el colegio, realizó un curso de operadora telefónica y pasó por varias empresas antes de encontrar un trabajo estable, que consiguió en la Tesorería General de la República, repartición pública a la que pertenece hace 22 años.
“Trabajar acá me dio la oportunidad de tener una estabilidad económica y anímica y también criar a mi hijo”, cuenta Luz.
Así como ella, otras 993 personas que sufren discapacidad trabajan en el servicio público… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

 
Misión y Objetivos Estratégicos Servicio Nacional de la Discapacidad

Contenido disponible en Sección Quiénes Somos, portal web SENADI

El Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, fue creado por mandato de la Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de 2010.
Es un servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. Se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social.

La misión del Servicio Nacional de la Discapacidad es velar por la igualdad de oportunidades, la inclusión social, el respeto de los derechos, la participación en el diálogo social y la accesibilidad de las personas con discapacidad y su entorno, a través de la asesoría, coordinación intersectorial y ejecución de políticas públicas.… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

 
Los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Legislación Comparada

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Guatemala, India, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela.
Javier Mujica, Luz Elena Calle

Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad del Congreso de la República. Fondo Editorial del Congreso del perú. Biblioteca del Congreso del Perú
La promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad  (PCDs) se encuentra directamente vinculada al tema de la discriminación que impide que las mismas puedan disfrutar y ver plenamente realizados sus derechos humanos. Es evidente, por ello, que mientras subsista tal discriminación estas personas no podrán gozar de sus derechos, y verán retaceada su posibilidad de ejercer la condición de ciudadanía que es el sustrato básico de las sociedades modernas.
 
Para corregir esta situación, la normativa internacional ha ido concretando significativos avances, en orden a consagrar y garantizar los principios universales que ordenan la protección de los derechos de las personas con discapacidad, fundamentalmente en base a los principios de no discriminación y de igualdad de trato y de oportunidades…Para seguir leyendo pinche el vínculo:
 
 
Barreras culturales para la inclusión: políticas y prácticas de Integración en Chile

Verónica López, Cristina Julio, Macarena Morales, Carolina Rojas.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Psicología.Valparaíso, Chile.
María Victoria Pérez.
Universidad de Concepción. Departamento de Psicología. Concepción, Chile.
Revista de Educación, 363. Enero-Abril 2014, pp. 256-281

Este estudio indagó concepciones y prácticas sobre la integración en la enseñanza obligatoria en Chile, tanto desde el diseño de la política educativa como en su traducción en prácticas locales. El diseño fue cualitativo e incluyó el análisis del discurso de la política educativa de integración escolar y un estudio empírico en tres escuelas municipales de una comuna. Se realizó un análisis pragmático del discurso de los datos. Resultados. En Chile, la política educativa tiene un carácter híbrido, pues convoca a la inclusión desde la lógica de los derechos humanos, pero prescribe un modelo de integración con un fuerte énfasis psicomédico, con diagnósticos y tratamientos pedagógicos individuales llevados a cabo por el docente especialista. La integración se presenta como un servicio profesional optativo y complementario a la educación regular mediante proyectos de integración escolar (PIE). En las prácticas discursivas locales, la política de integración se traduce como la política de los ‘niños PIE’, es decir, aquellos que participan de los PIE y, por tanto, tienen diagnóstico y reciben subvención adicional…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

 
 
Más allá de la Teletón: La deuda del Estado en políticas de integración laboral para jóvenes con discapacidad

Por : Gina Basso Basso en Opinión. CIPERCHILE 
Publicado: 29.11.2012

A sólo días de las “24 horas de amor” para recaudar fondos para la rehabilitación de niños y jóvenes de la Fundación Teletón, Gina Basso -especialista en Educación Diferencial- plantea que existe un desafío aún mayor del cual las autoridades no se han hecho responsables: el proceso post-rehabilitación de los jóvenes. Mientras el Servicio Nacional de la Discapacidad dice no contar con ningún registro de talleres laborales para personas con discapacidad financiados por el Estado, la autora de esta columna afirma que esta problemática no se resuelve con “puro corazón”, sino que se requiere de políticas públicas y un sistema formativo laboral de continuidad que acoja a los jóvenes que egresan de la educación diferencial…Para seguir leyendo pinche el vínculo:
 

Integración Educativa de las Personas con Discapacidad en Latinoamérica

Rosalinda Romero, Paola Lauretti. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Edo. Zulia.
SABER-ULA, Universidad de Los Andes - Merida – Venezuela

La integración es un proceso continuo y progresivo cuya finalidad es incorporar al individuo con necesidades especiales a la comunidad, y constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia en la educación. El objetivo fue conocer el estado del arte de la integración educativa de las personas con discapacidad en Latinoamérica. Se utilizó el método de investigación documental revisando las bases de datos y localizando 40 documentos: 14 investigaciones descriptivas, 13 fueron investigaciones de base teórica y 13 fueron incluidas en experiencias en el campo. Se vislumbró un movimiento en toda la región a favor de la integración de las personas con discapacidad, con las dificultades de orden económico que prevalecen en todos los contextos. Las experiencias en la práctica docente, a pesar de ser puntuales, representan el proceso donde la sensibilización y el acuerdo consensuado de todos los actores de la comunidad se considera eje fundamental… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

 
Estudios Y Documentos
Informe candidatos y discapacidad en Chile - 2013: "A votar y a votar bien"

El llamado es para que analicemos las propuestas de los candidatos, especialmente en lo que dice relación a la Discapacidad. Resulta pertinente señalar que el candidato más empático es aquel que incorpore en sus propuestas tres ejes fundamentales. Primero: El compromiso real de garantizar acceso a la salud y rehabilitación por derecho, no por caridad a todas las personas con discapacidad, considerando que el 94% de los niños, jóvenes y adultos con discapacidad, no logra acceder a las ayudas técnicas y menos a un adecuado proceso de rehabilitación, impidiendo en la práctica la integración en igualdad de condiciones… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

martes, 11 de noviembre de 2014


 

Algunos links con noticias y documentos para complementar la conversación de esta semana

 
 
Familia Homoparental

En wikipedia.org
Se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.
En el censo de los Estados Unidos de 2000, el 33% de las familias compuestas por parejas de mujeres y el 22% de las compuestas por parejas de hombres informaron tener por lo menos un hijo menor de 18 años viviendo en su casa.1 Algunos hijos no saben que tienen un progenitor LGBT, ya que éste puede no salir del armario nunca ante sus hijos; existe cierta variabilidad con este tema.…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

La familia: Concepto según biblioteca Congreso nacional de Chile
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

La homoparentalidad en la deconstrucción y reconstrucción de familia. Aportes para la discusión
Marcelo Robaldo. Sociólogo por la Universidad de Chile. Candidato a Doctor en Estudios de Género en la London School of Economics and Political Sciences, Inglaterra. Revista Punto Género Nº1. Abril de 2011. ISSN 0719-0417. Pp. 171 - 183
Resumen
El presente artículo aborda la contingencia desde la temática de la maternidad y paternidad homosexual. La discusión se enmarca dentro de una perspectiva de género y de un concepto de familia entendida como una arena de disputa de distintas prácticas y signifi cados, donde las familias de homosexuales y lesbianas representan un desafío a los modelos tradicionales de parentesco. Se plantea por ende la necesidad de trascender los límites heteronormativos de los modelos del género en América Latina con el fi n de visibilizar a dichas familias en la investigación social. Para esto se plantea la noción de homoparentalidad entendida como performatividad de los vínculos parentales en las familias no heterosexuales. A fi n de comenzar a visualizar la especifi cidad de la problemática en nuestro país se comentan los hallazgos de una investigación comparada entre familias de lesbianas en Santiago y Barcelona. Se avanza de manera preliminar sobre algunos elementos de la problemática de los hombres homosexuales y la paternidad…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Hijos de padres del mismo sexo: estudios empíricos de los últimos 50 años
Publicado por: Janet Noseda,   21 de noviembre de 2012 a las 11:21 am. En el dinamo.cl

Como psicóloga he observado bastante ignorancia en cuanto a la homosexualidad, prejuicios y creencias que no tienen fundamento empírico alguno. Una de las creencias que más me ha llamado la atención es que las personas homosexuales no pueden criar hijos.
Quienes defienden esta tesis, tienden a apoyarse en la creencia de que la familia se compone de un hombre y una mujer, que los homosexuales tienen más problemas mentales en comparación con heterosexuales, tenderían a la pedofilia y sus hijos presentarían perturbaciones mentales, desarrollándose más tarde ellos mismos como homosexuales o presentarían trastornos de la identidad de género…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Fortalezas y Debilidades de las Familias  Homoparentales
María del Mar González María del Mar González
Francisca López Francisca López
Dto. Psicología
Evolutiva y de la Educación
Universidad de Sevilla
Un ámbito de investigación reciente, pero prolífico.
Primeros estudios en década de los 70 Primeros estudios en década de los 70.
Se han realizado estudios en Estados Unidos, Reino Unido, Se han realizado estudios en Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Francia, Holanda, Bélgica, Francia, Canadá, Noruega y Canadá, Noruega y España España…. Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Los chicos están bien
Por Carolina Troncoso J., Pediatra. Comisión de Ciencias. En www.iguales.cl
En estos  últimos 5 años en Chile, en los primeros ocasionalmente y con más frecuencia en los últimos 2 años,  se discute en los foros y medios de comunicación acerca de las capacidades de una persona homosexual para criar a sus propios hijos, acerca de la violencia (incluso sexual) que puede ejercer sobre ellos, la orientación sexual que sus hijos desarrollan, los desajuste psicológicos y la estigmatización que podrían sufrir.  Habitualmente escuchamos decir que, en caso de existir un desarrollo emocional negativo de los niños éste sería consecuencia de la orientación sexual de sus padres. Para responder a estas suposiciones existen numerosos estudios realizados en familias homoparentales y la acumulación de datos actual es tan clara en mostrar el ajuste adecuado de estas familias y sus hijos  que ha llevado a la Academia Americana de Pediatría, a la Asociación Americana de Psicología, y a la reconocida organización Zero to Three * a redactar en repetidas ocasiones documentos de apoyo a las familias homoparentales,  sugiriendo la necesidad de políticas públicas protectoras para ellas… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Coparentalidad amistosa y donación de esperma
En co-padres.net

En una coparentalidad conseguida a través de una donación de esperma, donar semen ya no se trata de acudir a un banco de esperma y desvincularse del proceso de fecundación (ver nuestro artículo sobre la donación de esperma). Al contrario, en una coparentalidad amistosa, el donante de semen asume un papel de padre biológico que se establece de antemano.
La Coparentalidad por donación de esperma, ¿qué es?
La coparentalidad, en el sentido estricto del término, es el régimen que permite repartir los derechos y la custodia de un hijo(a) común entre padres que ya no están - o nunca han estado - en pareja.
En este sentido, formar una familia coparental puede perfectamente realizarse a través de una donación de esperma, siempre y cuando el donante de semen y la futura madre se han puesto de acuerdo para definir el rol de cada uno en la educación del futuro bebé…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Luis Larraín (Iguales) y AVP: “Dejemos de usar argumentos apocalípticos y pensemos en las personas”
En TV Bio Bio on line. Miércoles 20 agosto 2014 | 15:30  • Actualizado: 15:37
Participó en la franja de Sebastián Piñera y durante su gobierno el proyecto no avanzó mucho. Hoy, a la cabeza de la Fundación Iguales, celebra el desarrollo del proyecto de AVP: “Estamos a un paso de que el estado chileno reconozca que hay más de un tipo de familia”, señaló Luis Larraín, presidente de la fundación Iguales.
Larraín señala que en el proyecto que fue despachado por la comisión de Constitución prima el caracter familiar, por sobre lo patrimonial, que era el foco en el proyecto original, enviado hace 4 años. De los alcances del AVP, de la homoparentalidad, del matrimonio igualitario y mucho más, en esta nueva Mesa de Diálogo… Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Familias Homoparentales
Dr. Javier Martín Camacho y Dr. Pablo Gagliesi
Dr. Javier Martín Camacho. Dr. en Psicología Clínica. Director de la Fundación Foro
Dr. Pablo Gagliesi, Médico. Especialista en Psiquiatría. Director de la Fundación Foro

Las familias homoparentales han comenzado a tener mucha más visibilidad  en los últimos años y las personas gays y lesbianas gracias a las técnicas de fertilización asistida, la mayor apertura social y leyes como la del matrimonio  igualitario tienen un poco más facilitado el camino a la paternidad y maternidad. Las investigaciones muestran coincidentemente que los niños y niñas criados por personas gays y lesbianas tienen cualidades cognitivas, habilidades sociales, desarrollo emocional, inteligencia, adaptación psicológica, orientación sexual y roles de género similares a aquellos que son criados por  personas heterosexuales … Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Diversidad familiar, homoparentalidad y educación
José Ignacio Pichardo Galán
Profesor de Antropología Socialen la Universidad Complutense de Madrid.Correo-e:
 joseignacio.pichardo@cps.ucm.es
Cuadernos de Pedagogía. Nº 41
Desde la llegada de la democracia nuestro país, la institución fami-liar ha sufrido importantes transformaciones que se han visto reflejadas en las vidas cotidianas de muchas personas y en el aparato legal. Sin embargo, la familia nuclear heterosexual se sigue presentado como el ideal cultural de familia, no solo en los imaginarios colectivos y en los medios de comunicación sino también, y muy especialmente, en uno de los principales espacios de socialización de la infancia: el sistema educativo. A menudo, en los discursos del profesorado, en buena parte del material didáctico, en los libros de texto, en las actividades que se plantean en los centros, se sigue presentando a la familia formada por mamá, papá e hijos e hijas como el único modelo a seguir, sin tener en cuenta que hoy la realidad familiar de buena parte de nuestro alumnado es mucho más diversa…. Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Diversidad Familiar LGTB
La palabra que mejor define en la actualidad a la Familia, es la DIVERSIDAD, ya que la familia, hoy día no tiene un significado único y excluyente, y entre ellas, la FAMILIA LESBIGAY.
En los últimos años, se han producido una serie de cambios que han repercutido de forma directa en la conformación de la Familia y en su percepción por la sociedad.
Desde el punto de vista legal, se han producido grandes avances determinados fundamentalmente por la aprobación de diversas Leyes que han ido dando entrada a nuevos modelos familiares, suponiendo no sólo el reconocimiento y protección legal, sino también una proyección social de visibilidad: lo que se regula y protege se hace visible y toma una dimensión social más amplia, hasta entonces inexistente.
 Cabe destacar la aprobación de las Leyes que regulan las Uniones de Hecho, el derecho de las personas gays, lesbianas y transexuales a contraer matrimonio aprobado en el año 2.005, o la regulación de la maternidad de los matrimonios formados por dos mujeres (Ley 3/2007)…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

Triunfa la diversidad familiar: Senado aprueba el Acuerdo de Vida en Pareja
En Portal web MOVILH. Octubre 08, 2014   Editor
El proyecto fue despachado a la Cámara de Diputados luego de tres años de tramitación en el Senado. El AVP garantiza diversos derechos, incluida la emblemática custodia de los hijos e hijas que impulsaron el senador Rossi y el Movilh con el respaldo del Ejecutivo.
La Sala del Senado aprobó ayer todos los artículos del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), iniciativa ingresada a tramitación parlamentaria por el Gobierno de Sebastián Piñera en agosto del 2011 y que ha sido reimpulsada con suma urgencia por la presidenta Michelle Bachelet.
En la sesión encabezada por la presidenta del Senado, Isabel Allende, intervino a favor del AVP el vocero de Gobierno Álvaro Elizalde)…Para seguir leyendo pinche el vínculo: http://www.movilh.cl/triunfa-la-diversidad-familiar-senado-aprueba-el-acuerdo-de-vida-en-pareja/#sthash.0F5pBJ8e.dpuf

Proyecto de ley que modifica el código civil, la ley nº 19.968 que crea los tribunales de familia y la ley nº 16.618 de menores en miras de asegurar una efectiva protección de los derechos y deberes que emanan de  la filiación.
Senador Carlos Ominami, 2008.
Considerando:
1.‐ La realidad sociocultural y jurídica chilena en relación a los ciudadanos de orientación sexual diversa, basada en la ignorancia y la discriminación; y, los cada vez, más frecuentes casos de demandas de tuición en contra de madres de orientación lésbica, sin sustento jurídico y/o científico es un hecho plausible. Ejemplo de esto es la jurisprudencia fijada recientemente en este sentido, por la Excma. Corte Suprema en el juicio de tuición en contra de doña Jacqueline Karen Atala Riffo, basada en un prejuicio social que es contraria a la Constitución Política de la República y a los tratados Internacionales ratificados por nuestro país en materia de derechos fundamentales.
2.‐En atención a la renuencia de las sociedades de respetar la maternidad y paternidad de personas con orientación lésbica u homosexual respectivamente, se han efectuado diversos estudios e investigaciones de carácter científico que buscan determinar si los hijos que crecen o se desarrollan en una familia homoparental presentan alteraciones cognitivas, afectivas, sociales o sexuales con motivo de dicha procedencia familiar…Para seguir leyendo pinche el vínculo:

martes, 4 de noviembre de 2014



Algunos links para complementar nuestra conversación de esta semana


Nuevos planes reguladores
Editorial, blogs El Mercurio, lunes 20 de enero de 2014
Distintos municipios están preparando nuevos planes reguladores para sus territorios, ya sea por estimar que los actuales se encontrarían obsoletos o porque el alcalde respectivo busca imprimir una especial impronta a la comuna que dirige. Como la aprobación de estos instrumentos requiere de largos procesos, los que pueden tomar en promedio seis años, muchas comunas se encuentran en la paradójica situación de contar con planes de reciente vigencia, pero que ahora se califican como superados por la realidad… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

¿Santiago necesita un alcalde mayor?
Plataforma Urbana
Londres, Nueva York, París, Madrid y Sao Paulo cuentan con una sola autoridad metropolitana.
Iván Poduje, arquitecto y socio de Atisba
“Santiago necesita con urgencia un alcalde mayor. Hay desafíos pendientes en materia de transporte público, integración social o implementación de parques que no pueden ser resueltos por ministerios ni por 37 municipios, que nunca se ponen de acuerdo. Por eso, se requiere una autoridad que los coordine y con poder para tomar decisiones”.

“La factibilidad es nula si el alcalde mayor es una nueva figura. Sólo sería mayor burocracia y superposición de funciones. Lo lógico es usar al intendente y traspasarle competencias y recursos desde los ministerios y los municipios. Con este intendente empoderado, la estrategia y el plan regional serían vinculantes con la inversión en temas claves, como el transporte, la recuperación de barrios y el desarrollo urbano sustentable” … Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

Nueva institucionalidad.
Propuesta de Creación de alcalde Mayor para áreas metropolitanas.
Ciudades sustentables: el caso de Chile.
Sabino Martínez Juárez.
Gestión de proyecto urbano
Profesor: Roberto Moris
Los problemas, no solo las áreas metropolitanas, sino en general las ciudades en Chile (y América Latina), en materia de planeación y gestión urbana es la falta de una institución permanente con una visión clara a largo plazo que facilite las „buenas prácticas‟ de gobernabilidad y gobernanza. Los organismos de nivel metropolitano, que suelen ser sectoriales y tecnocráticos, con horizontes distintos, difícilmente pueden desarrollar políticas integrales y promover la redistribución del gasto público. Bajo esta modalidad, no se ha logrado superar grandes deficiencias en las ciudades como la contaminación del aire, la inequidad social y económica.
Bajo este contexto se plantea la creación de un alcalde Mayor, que tiene que ver con una línea  de jerarquía para el liderazgo en la „toma de decisiones‟, con capacidad de elaborar y gestionar un plan de desarrollo y consolidar políticas de ciudad-región sustentable considerando el  proceso y propuestas como se observa a lo largo del documento… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:


Tele13 Móvil | La propuesta para crear la figura del "Administrador" o "Alcalde Mayor" en áreas metropolitanas
La comisión para la descentralización, cuyo informe recibió ayer Bachelet, incluyó la propuesta de crear un administrador metropolitano para las zonas de Santiago, Valparaíso y Concepción.
Ayer, la comisión encargada de estudiar medidas para la descentralización entregó su propuesta a la Presidenta Bachelet en el Congreso Nacional.
Una de las propuestas más llamativas del documento apunta a regular la administración de las áreas metropolitanas, entendida ésta como la extensión de territorio formada por centros urbanos unidos entre si, que comparten utilización de infraestructura y servicios y cuya población supere 250 mil personas… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:


Frei y Alvear presentan reforma constitucional para crear figura del "alcalde mayor"
Emol, miércoles, 6 de Junio de 2012
Los parlamentarios DC explicaron que la iniciativa es necesaria para resolver los grandes problemas de las zonas metropolitanas del país, como el que generará el Costanera Center en Santiago.
SANTIAGO.- El senador de la DC, Eduardo Frei, junto a su par Soledad Alvear, ingresaron este miércoles al Congreso una reforma constitucional para crear la figura del Alcalde Mayor, con el propósito de que los grandes problemas de las zonas metropolitanas del país sean resueltos por una autoridad central, que decida sobre las medidas que afecten a un conjunto de comunas urbanas con alta densidad poblacional.

Los parlamentarios pusieron como un ejemplo de esto el caso del edificio Costanera Center, el cual generará un gran problema vial a varias comunas al momento de su inauguración, pero cuya solución recae solamente en lo que pueda hacer el alcalde de Providencia, Cristián Labbé, o las autoridades del Gobierno central… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

Arquitectos critican nuevo intento por aprobar Plan Regulador de Santiago: "Es antojadizo"
La Segunda, sección nacional. lunes, 22 de abril de 2013.
El plan, dicen los expertos, insiste "en la misma estrategia para el crecimiento de Santiago, es decir: aumentar la cantidad de suelo urbano sin proveer ni garantizar los sistemas de transporte, equipamientos, viviendas sociales... ni nada por el estilo". Miembros de la comisión presidencial de Desarrollo Urbano se sienten pasados a llevar.
El nuevo Plan Regulador Metropolitano añadiría cerca de 10 mil hectáreas urbanas a la capital….Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

A seis meses de aprobado Plan Regulador de Santiago, no hay proyectos en nuevas zonas
Por Oriana Fernández
Luego de que en noviembre de 2013 la Contraloría General de la República aprobara el nuevo Plan Regulador de la Región Metropolitana, que sumó 10.234 hectáreas de suelo urbanizable, aún no existen proyectos habitacionales que se acojan a esta normativa.
Esta nueva norma llevó a que las comunas de Quilicura, Pudahuel, Maipú, La Pintana, San Bernardo y Puente Alto agregaran nuevos paños para la construcción de proyectos habitacionales, además de un cordón de áreas verdes de 2.559 hectáreas. A lo anterior, se agregan 819 ha destinadas a vivienda social…Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

División De Planificación Y Desarrollo, Departamento Preinversión Y Proyectos
Índice Términos Técnicos De Referencia
Estudio Básico: “Actualización Del Plan Regulador Comunal, Xxx”
Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
A través de los presentes Términos de Referencia, la Municipalidad de xxx, formula los planteamientos metodológicos y técnicos para desarrollar el estudio conducente a la actualización y adecuación del Plan Regulador Comunal, en adelante Estudio PRC de la comuna de xxx.
Tanto el DFL N 458, de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones, al igual que el DS. N 47, de 1992 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su modificación Ley 20.417, así como la DDU-227, plantean las exigencias y requerimientos técnicos específicos para la elaboración de los Planes Reguladores Comunales, todo los cuales deben ser observados a fin de lograr su aprobación final. Dichos requerimientos técnicos, que sirven de fundamento a las materias regulatorias de los instrumentos de planificación, están referidos entre otros, a: equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:


Santiago: De un proceso acelerado de crecimiento a uno de transformaciones
 Margarita Greene y Fernando Soler Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosPontificia Universidad Católica de Chile
La expansión de Santiago está dando origen a una suburbanización de la periferia muy diferente a la tradicional. Hasta décadas recientes, la periferia de Santiago tenía la particularidad de ser básicamente residencial, continua al área tradicional consolidada, de densidad homogénea y funcionalmente dependiente de la ciudad central. A partir de los años ochenta, la periferia ha cambiado su vocación, su relación con la ciudad consolidada y su forma de gestión:• De una vocación orientada principalmente a la función residencial, pasa a ser multifuncional.• De una relación de dependencia con la ciudad consolidada, propia de un sistema urbano monolítico, surgen periferias con distintos niveles de autonomía y continuidad espacial.• De una gestión conducida por instrumentos formales de planifica-ción urbana —cualquiera haya sido su eficacia y validez conceptual— se pasa a una casi total desregulación.La gestación de estos nuevos tipos de suburbanización da cuenta del debilitamiento de la planificación urbana que se produjo a partir de los años setenta, cuando el país adoptó…… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

Habitabilidad y el crecimiento de la ciudad de Santiago; un desafío pendiente
Constantino Mawromatis P
Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
…Resulta además paradojal que se esgrimen como objetivos centrales de la ampliación de los límites urbanos de Santiago, la integración, revirtiendo los patrones de segregación y acercando la vivienda social a centros de empleo, induciendo además el desarrollo de barrios mixtos y posibilitando la inversión en equipamiento e infraestructura en sectores periféricos de Santiago, junto con fomentar significativamente las áreas verdes y parques, y mejorar la conectividad. Sin embargo es sabido y comprobado por la experiencia local e internacional que el modelo vigente en Chile es un modelo que, por el contrario, tiende a agudizar la segmentación y con ello prolongar las injusticias que se evidencian en la ciudad, impactando directa o indirectamente sobre los propios aspectos que declaran los objetivos anunciados…… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:

Aprobación del PRMS100 y la “captura del Estado” por el poder económico
Por : Juan Pablo Vigneaux Bravo en Opinión, CIPER.
Publicado: 17.02.2014
En esta columna de opinión, el arquitecto Juan Pablo Vigneaux describe cómo se han perdido miles de hectáreas de uso agrícola mediante urbanizaciones irregulares que se han beneficiado de un intenso lobby para ser normalizadas, sin que sus desarrolladores paguen las multas que corresponden. El último hito de este proceso es la reciente modificación al Plano Regulador Metropolitano de Santiago, según sostiene el autor, quien analiza en detalle cómo se ha desarrollado el negocio inmobiliario por la vía de los “hechos consumados” en una de las comunas más afectadas por esta situación: Colina… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:


Gobierno Regional y Planificación Territorial
División de Infraestructura y Regulación
Contraloría General de la República

Presenta funciones gobierno regional y su incidencia en planificación territorial
Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano
1. La definición del límite del territorio comprendido por el respectivo Plan Regulador Intercomunal.
2. En el área urbana:
- La definición de los límites de extensión urbana.
- La clasificación de la red vial pública.
- Los terrenos destinados a vías expresas, troncales y parques de nivel intercomunal.
- Las normas urbanísticas para las edificaciones e instalaciones destinadas a infraestructuras y actividades productivas de impacto intercomunal.
- La fijación de las densidades promedio y/o las densidades máximas.
- La definición del uso de suelo de área verde de nivel intercomunal.
- La definición de las áreas de riesgo o zonas no edificables de nivel intercomunal.
- Reconocimiento de áreas de… Para seguir leyendo, pinche el vínculo:


Para seguir tema de Vacaciones en Chile